¿Quién es Edward de Bono y qué es el Pensamiento Paralelo?

Edward de Bono fue un psicólogo, escritor y pionero en el estudio del pensamiento creativo. Es mundialmente conocido por desarrollar la teoría del “Pensamiento Lateral” y la técnica de los “Seis Sombreros para Pensar”. El pensamiento lateral, también llamado pensamiento paralelo, es una forma de abordar problemas desde diferentes perspectivas, buscando nuevas soluciones fuera de los caminos habituales de pensamiento. Esta forma de pensamiento se enfoca en fomentar la creatividad y la innovación al permitirnos ver una situación desde distintos ángulos.

Los Seis Sombreros para Pensar

La técnica de los “Seis Sombreros para Pensar” es una herramienta diseñada por Edward de Bono que permite simplificar la toma de decisiones y analizar problemas complejos desde múltiples perspectivas. Cada sombrero representa un tipo de pensamiento específico, y al «ponernos» cada uno, enfocamos nuestra atención en ese aspecto particular. Esta técnica es muy útil en reuniones de equipo, debates y análisis de situaciones para evitar conflictos y fomentar un diálogo productivo.

Cómo utilizar los Seis Sombreros

La idea central de esta técnica es «ponerse» y «quitarse» sombreros mentales, enfocando nuestros pensamientos de forma estructurada. Esto nos ayuda a considerar todas las perspectivas posibles antes de tomar una decisión. A continuación, se detallan los seis sombreros y sus características:

  1. Sombrero Blanco (Datos y hechos):
    Este sombrero se enfoca en los datos y la información objetiva. Al usarlo, debemos centrarnos en hechos, cifras y estadísticas relevantes. Preguntas como «¿Cuáles son los hechos?» y «¿Qué información necesitamos?» son clave para este sombrero. Se trata de ser imparcial y objetivo, evaluando únicamente lo que se puede verificar.

  2. Sombrero Rojo (Emociones e intuición):
    Este sombrero permite expresar sentimientos, intuiciones y emociones sin necesidad de justificaciones lógicas. Al usar el sombrero rojo, se considera cómo nos sentimos ante una situación y cuáles son nuestras reacciones emocionales. Es una forma de reconocer la influencia de las emociones en el proceso de toma de decisiones.

  3. Sombrero Negro (Pensamiento crítico):
    Este es el sombrero del juicio crítico y la cautela. Nos ayuda a ver los posibles problemas, riesgos y aspectos negativos de una idea o propuesta. Es crucial para identificar las debilidades o posibles dificultades y prepararse para enfrentarlas. Las preguntas asociadas con este sombrero son del tipo «¿Cuáles son las desventajas?» o «¿Qué puede salir mal?»

  4. Sombrero Amarillo (Pensamiento optimista):
    El sombrero amarillo nos lleva a buscar los beneficios y las ventajas. Aquí nos enfocamos en lo positivo y en las oportunidades, evaluando los aspectos que podrían funcionar bien. Preguntas como «¿Qué ventajas tiene esta idea?» o «¿Cómo puede beneficiarnos?» se relacionan con este tipo de pensamiento.

  5. Sombrero Verde (Creatividad e innovación):
    Este es el sombrero de la creatividad. Al usarlo, buscamos nuevas ideas, alternativas y soluciones creativas a los problemas identificados. Nos invita a pensar «fuera de la caja» y considerar formas innovadoras de mejorar o implementar la propuesta en cuestión.

  6. Sombrero Azul (Organización y control del proceso):
    Este sombrero es el que se usa para organizar el proceso de pensamiento. Es el sombrero del control, de la planificación y de la gestión. Con él, dirigimos la conversación, resumimos los puntos importantes y decidimos los próximos pasos. Las preguntas clave incluyen «¿Cómo organizamos las ideas?» y «¿Qué acciones debemos tomar ahora?»

 Conclusión

La técnica de los Seis Sombreros para Pensar es una herramienta poderosa que te permite abordar situaciones complejas desde diversas perspectivas, evitando caer en análisis unidimensionales. Al «ponerte» cada sombrero, exploras aspectos distintos de un problema, lo que enriquece la toma de decisiones y mejora las posibilidades de éxito. En el escenario de las clases en línea, esta técnica te guiará a una evaluación completa, considerando datos objetivos, emociones, riesgos, oportunidades, creatividad y planificación. ¡Ponte los sombreros y comienza a pensar de manera paralela!

Bibliografía

De Bono, E. (2018) Seis Sombreros para Pensar, Paidós

Harris, R. (2012). Introducción al Pensamiento Crítico. Retrieved from VirtualSalt

López Rodríguez, M. (2018). El uso de los Seis Sombreros para Pensar en la educación. Revista de Pedagogía, 52(3), 29-45